Icono del sitio La Hora de Salta

A 13 años de la partida del recordado Padre Chifri

Hoy 23 de noviembre, la Fundación Alfarcito recuerda la partida de Sigfrido Maximiliano Moroder, quien era más conocido como el "Padre Chifri".

Él fue enviado a esta vasta región en el año 1999. Su esfuerzo fue promover la economía de las comunidades, el estudio de los niños y jóvenes, para que tengan las herramientas necesarias y respetar sus usos y costumbres.

Para poder conocer detalladamente cada rincón de los valles y quebradas, se adentró por cada camino y senda, con su sombrero, una mochila, su rosario y una carpa para dormir donde lo sorprendiera la noche.
Descubriendo comunidades que vivían aisladas y alejadas de los centros urbanos, en ellos encontró capacidades y potencialidades que buscó desarrollar, respetando siempre sus usos y costumbres.

Su personalidad simple y franca, le permitió ganarse el corazón de las personas. Llegaba con su poncho y su guitarra, cantándoles las coplas de los pueblos andinos, para enseñarles a alabar a Jesús y a la Virgen María. Poco a poco se metió en sus corazones donde continúa vivo su recuerdo.

En el mes de octubre del año 2004 sufre un accidente, practicando parapente. Una ráfaga de viento lo lanza hacia unas rocas, causándole serias lesiones en la médula, que le impidieron caminar y debiéndose movilizar en silla de ruedas. Lejos de abatirse, su fe en Dios y su amor por los más necesitados, lo llevaron a sobreponerse y continuar con su obra evangelizadora.

Algunas de sus obras:

Una historia muy particular de amor puro

Todas las comunidades de los cerros tienen muchos recuerdos e historias para no olvidar a Chifri, pero se recuerda una en particular, del paraje de Cerro Negro de Tejada.

En aquellos años se podía llegar caminando o a caballo. Chifri solo se podía movilizar con su cuatriciclo, al que llamaba “El Burro Rojo”. Las familias se reunieron y durante varias semanas trabajaron para hacer una senda por donde pudiera llegar Chifri, así lo hizo y pasó varios días con ellos. Cuenta el Director de la escuela Carlos Vargas que los hacía pasear a los pequeños en su cuatri, jugaba con ellos, parecía un niño más.

Fundación Alfarcito continua con la obra del Padre Chifri

Algunas de las actividades que lleva a cabo la fundación y con el apoyo de muchos amigos:

EDUCACIÓN Y ESCUELAS

EMPRENDEDURISMO Y ARTESANOS

COMUNIDADES

Salir de la versión móvil