Icono del sitio La Hora de Salta

Compras Online: consideraciones a tener en cuenta para evitar fraudes y falsas entradas previo a grandes espectáculos

Durante los próximos meses y hasta noviembre se presentará Taylor Swift en Latinoamérica y desde que se anunció la preventa y la venta de entradas para estos shows como parte de la gira Eras Tour, que estará por Argentina, Brasil y México, los medios de comunicación y las redes sociales no paran de mostrar el impacto que tienen estos artistas que movilizan a miles de fanáticos que buscan obtener una entrada para no perderse de esta fiesta. Desde Eset, empresa de seguridad informática, advierten que este tipo de situaciones son las que aprovechan los estafadores que buscan intentar sacar un rédito económico.

Por eso es tan importante que las personas estén atentas y no caigan en la tentación de comprar sus entradas por medios no oficiales.

En el caso de los shows que dará Taylor Swift en Argentina, las entradas se vendieron únicamente a través de la plataforma All Acces y advirtieron que los ticket que no sean comprados en esta plataforma no están habilitados para acceder al estadio de River Plate. Sin embargo, ya han estado circulando en Twitter reportes de usuarios que muestran que los intentos de venta de entradas falsas comenzaron a circular. En México, donde Taylor Swift también se presentará como parte de la misma gira, ya hay medios locales que hablan de fraudes que están circulando.

Si bien las entradas solo pueden ser adquiridas a través de la plataforma oficial All Access o de lo contrario las personas no podrán acceder al show, Eset alerta sobre algunos métodos comunes que pueden utilizar los delincuentes para que las personas no caigan en la tentación:

“Más allá de cuáles son las formas de engañar a las personas que eligen los delincuentes en cada caso en particular, las personas deben tener siempre presente que la forma más segura siempre es el sitio oficial y que se debe evitar comprar por medios alternativos. Los delincuentes siempre intentan aprovechar la vulnerabilidad de las personas en momentos como la previa de un show, donde las entradas disponibles se agotan por la alta demanda y la desesperación muchas veces lleva a muchos fanáticos a tomar una mala decisión.”, comenta Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de Eset Latinoamérica.

Algunos consejos para evitar caer en estos engaños

ESET

Salir de la versión móvil