Oficializaron el lanzamiento del 31° edición Festival Nacional de la Chicha

16/02/2022

El festival ya tiene fecha confirmada para el 4 y 5 de marzo en la localidad de La Caldera.

Ayer en la Casa de La Cultura, funcionarios públicos y el Intendente Dr. Diego Sumbay anunciaron la trigésima primera edición del festival Nacional de la Chicha.

“El festival va a ser exitoso tenemos todas las expectativas que así sea. No ha sido fácil ya que los meses anteriores hemos tenido algunas cuestiones sanitarias que nos ha retrasado. Es un festival que nos trae beneficio a todos los caldereños. En esta oportunidad quiero agradecer al gobernador Gustavo Sáenz porque vamos a tener la transmisión en vivo a través de prensa de la Gobernación y eso va a permitir llegar a cada rincón de la provincia”, indicó Sumbay.

Cartelera y precios:
Viernes 4 iniciará con un encuentro de copleras y copleros, le seguirán artistas locales como Romualdo Pastrana y Carlos Guitiérrez, Miguel Sumbay y Pekumbia, los ballets Tierra Gaucha, Aires del Norte y Madre Tierra. Como artistas principales están Ahyre, Oscar Belondi y la Repandilla, Bruno Arias, Tati Domínguez, Diego Loza. Tendrá entrada general de $1500.

El sábado 5, además de los artistas locales, estarán Los Tekis, Las Voces de Orán, Lázaro Caballero, Chirettes, Alma Carpera y Sarita Flores.

El domingo 6 habrá doma y un baile popular.

La entrada popular costará $2000 y platea $4000 y se venderán en Pesao Gym (desde el viernes), en http://norteticket.com y en Tarjeta Su Crédito desde este miércoles.

Protocolos de bioseguridad
Para el ingreso al predio tanto de público como de la prensa se exigirá el carnet sanitario por Covid 19. El predio contará con el aforo del 70% tal como lo exigen las disposiciones provinciales.

La chicha
Es una bebida ancestral y artesanal que consumían los Incas. Se elabora en base al fermento del maíz.

“La chicha es una de las tradiciones más preciadas que tenemos en La Caldera, que después de 500 años se sigue haciendo. La elaboramos con el maíz amarillo de donde se obtiene la harina de maíz con la que preparamos una tortilla. Eso horneamos y es el futuro fermento”, contó Lidia una de las chicheras caldereñas que recibió el legado de su madre.

Más sobre: La Caldera.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir