La dieta vegana: una tendencia que crece entre argentinos
14/06/2021

Consumir alimentos saludables es una tendencia que se remonta a los 80´s en Estados Unidos, que fue ganando adeptos para luego defraudarlos ante la aparición de las investigaciones que señalaban que aquello conocido como “Light” o “Diet” en realidad no era tan dietético y estaba asociado a problemas crónicos como puede ser la diabetes o en algunos casos hasta la pérdida de visión. Ante esas nuevas evidencias, la tendencia de la alimentación saludable se mudó de a poco hacia dos nuevos paradigmas, milenarios para algunas culturas, nuevos para otros: el veganismo y vegetarianismo.
Si bien muchas personas piensan que se trata de lo mismo, estás dos tendencias consideras por muchos como “primos”, difieren y mucho de si mismas. En el caso del vegetarianismo, las personas que lo practican, aceptan consumir productos que tengan derivados animales, como pueden ser el queso, huevo e incluso leche. Los veganos son un poco más extremos y no aceptan nada que provenga de un animal, por lo que consumen sólo vegetales, legumbres y semillas de todo tipo en su dieta.
Esto implica un nuevo tipo de gastronomía, que hace años está avanzando en todos los ámbitos, pero en particular en los restaurantes y locales de comida, que encuentran en este público un nuevo frente de ventas al cuál servir. Pero además, muchas personas están descubriendo los beneficios que tienen para la dieta, en particular a la hora de perder peso y conseguir micronutrientes, una de las claves de toda alimentación moderna.
Cuestión de nutrición
Según un reciente estudio, al menos un 12% de los argentinos se consideran vegetarianos, un número que los ubica por encima de los cuatro millones de personas en la actualidad, mientras que otro 12% se considera “flexitariano”, lo que implica una alimentación más pragmática, que flexibiliza el consumo de carnes y vegetales por igual. Se trata de una muy buena forma que encuentran muchas personas para comenzar a introducirse en este tipo de alimentación, que prioriza la nutrición sobre todas las cosas.
Es que además de ayudarnos a bajar de peso, la dieta vegana también suma a nuestro organismo minerales y vitaminas esenciales para su correcto funcionamiento, pero que además nos brindarán una cuota de energía más que necesaria para el día a día. Además, en un país como Argentina donde los altos consumos de carne vacuna producen problemas como obesidad e hipertensión, sumar alimentos de este tipo será más que valorable. Sin más, veamos algunos de los mejores platos a probar de la dieta vegana:
- Garbanzos al parmesano vegano: existen una serie de quesos veganos, sin ningún derivado animal que quedan muy bien con garbanzos hervidos y luego tostados en el horno con semillas y aceites saludables.
- Chili vegano con simil carne: se pueden conseguir en dietéticas unos suplementos de carne hechos de soja saborizados, ideales para aquellos que buscan una transición fácil de la carne a los vegetales. Mucho sabor, condimento y sobre todo un aporte de proteínas muy importante.
- Hamburguesas veganas: una nueva tendencia que está desembarcando en cadenas como Williamsburg, que realizan delivery de distintos tipos de hamburguesas veganas a domicilio para evitarnos tener que prepararlas.
- Wellington de hongos: el clásico plato de carne envuelta o apanada también se puede preparar con distintas “setas” u hongos, como pueden ser portobellos u hongos de pino, muy nutritivos y sobre todo sabrosos.
Más sobre: Gastronomía.
Deja una respuesta
Noticias relacionadas