La Comisión Interamericana de Derechos Humanos destacó el trabajo que realiza el Gobierno en los lotes 55 y 14

07/05/2014

Los funcionarios del organismo internacional estuvieron encabezados por su secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza Longoria, los del Ejecutivo central por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda y los del municipal por el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama

Las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos destacaron el trabajo que realiza el Gobierno de Nacional, Provincial y Municipal para la regularización de los lotes fiscales 55 y 14 en Santa Victoria Este. “Es gran un ejemplo el trabajo que llevan adelante en beneficio de los pueblos originarios” indicaron al finalizar el recorrido que realizaron por el lugar y la visita que realizaron a las familias criollas involucradas en el proceso y que fueron relocalizadas.

La visita, en la que participaron también funcionarios nacionales, fue encabezada por la ministra de Derechos Humanos de la Provincia, Marianela Cansino. Los funcionarios del organismo internacional estuvieron encabezados por su secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza Longoria, los del Ejecutivo central por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda y los del municipal por el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama

Fueron destacados los avances logrados en los terrenos ubicados en el municipio del norte salteño, ubicado en el departamento Rivadavia, luego de seis años de trabajo. Los funcionarios recorrieron lugares donde se realizaron obras de perforación para la captación de agua, verificaron la construcción de viviendas y la instalación del tendido de la red eléctrica para las familias criollas que firmaron un acuerdo para su relocalización en otros parajes.

En este encuentro que se realizó ayer en Santa Victoria Este se confirmó que en los próximos días se llevarán al lugar grupos electrógenos para que continúen los trabajos. Además se acordaron los pasos a seguir en los lugares donde se lleva a cabo el proceso participativo, continuando con talleres de sensibilización y capacitación a los criollos.

La ministra Cansino ratificó el compromiso del gobernador Juan Manuel Urtubey de resolver el conflicto planteado en los lotes 55 y 14, haciendo eje en la inclusión social para lograr la mejor solución para criollos y pueblos originarios. La funcionaria provincial también resaltó el avance las obras que se ejecutan en el lugar.

Benedicta Berrozo, vecina de la zona y miembro de una de las familias relocalizadas, manifestó a los funcionarios que “esto es un sueño que nunca pensamos que se haría realidad. No imaginábamos que íbamos a contar con todo lo que hoy tenemos”.

“Mis hijos están estudiando Enfermería en Santa Victoria Este, eso nos llena de orgullo y les da posibilidades a todos los pobladores de esta zona de la provincia”, marcó para destacar las oportunidades que ahora tienen por las obras que lleva adelante el Gobierno.

Infraestructura en Pozo del Toro y La China

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a los parajes Pozo del Toro y Pozo La China, a unos 20 kilómetros de la localidad de Santa Victoria Este, donde se construyen 59 viviendas para las comunidades de pueblos originarios de este sector de los lotes 55 y 14.

Las obras tienen un avance superior al 50%: las casas estarán totalmente equipadas y contarán con dos habitaciones, cocina – comedor y baño. Además, se prevé la construcción de un playón deportivo, una plaza y la capacitación de las comunidades originarias para que realicen artesanías y su comercialización.

Participaron en la visita el coordinador general del Ministerio de Derechos Humanos, Fernando Martinis; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Martín García Cainzo; el subsecretario de Pueblos Originarios, Enrique Rojo y la especialista principal de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, María Claudia Pulido; autoridades del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación así como representantes del Cancillería, INAI e INTA.

Más sobre: Actualidad.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir