Se desplegó una asistencia integral en la zona del Pilcomayo

07/02/2014

 

Mientras continúa bajando el nivel del río Pilcomayo en la zona de Misión La Paz y se recupera lentamente la transitabilidad de los caminos, funcionarios de diferentes áreas del Gobierno de la Provincia que forman parte del Comité de Emergencia, recorrieron Santa Victoria Este donde realizaron un monitoreo del cauce del río, llevaron asistencia alimentaria a la población y coordinaron vuelos sanitarios.
El secretario de Asistencia Crítica del Ministerio de Derechos Humanos, Christian Saade y el jefe de operaciones de Defensa Civil, Lucio Ganami realizaron diferentes tareas en la zona del Pilcomayo en articulación con el municipio Santa Victoria Este y todas las áreas que integran el Comité de Emergencia.

En el sobrevuelo sobre el Pilcomayo se pudo observar que los lugares por donde había desbordado días atrás ya se estaban secando, en especial en la zona de los anillos de contención y los caminos, lo que posibilitará que en los mismos estén transitables para todo tipo de vehículos. El nivel del río sigue en descenso, en la tarde de hoy alcanzó los 3,90 metros en Misión La Paz y no hay pronósticos de lluvia en la zona de Bolivia.

El intendente Moisés Balderrama informó que aprovechando el buen tiempo se está trabajando en el refuerzo de todas las defensas del Río, para consolidar la protección de los habitantes del lugar en caso de que se llegaran a registrar nuevos desbordes.

Además se continuó con la asistencia alimentaria, vía aérea, a las familias que continuaban aisladas; se entregaron módulos alimentarios a familias de los parajes de comunidades originarias y puestos de familias criollas en San Martín, Puerto La Paz, Puerto Blanco, El Garabato, El Estanque, Vertientes, Quebracho y Aguas Verdes.

En este sentido Saade indicó que “si bien fue una fuerte crecida se pudo controlar muy bien la situación gracias a las diferentes obras que realizó el Gobierno de la Provincia”. Además destacó que “tuvimos la precaución de tener dispuestos con tiempo suficiente los depósitos con insumos de emergencia”.

Asimismo valorizó el trabajo en conjunto de personal municipal, del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y Policía de Salta. “Nos dio la tranquilidad de poder atender a las familias afectadas en tiempo y forma en todo el territorio afectado, sea por tierra con la utilización de los camiones Unimog o tractores”. También vía aérea se utiliza el helicóptero de la Provincia o el del Ejército.

Se realizaron 3 vuelos sanitarios en el helicóptero, uno de ellos se trató de una paciente con problemas respiratorios que fue llevada de Vertientes a Santa Victoria, dos pacientes más (una paciente oncológica y un pacientes que debía ser operado de las rodillas) fueron trasladados en un vuelo desde Santa Victoria hasta el aeropuerto de General Mosconi; finalmente se trasladó desde Alto La Sierra a General Mosconi (con derivación a Tartagal) a una paciente embarazada con eclampsia.

Finalmente Ganami resaltó que “el Comité de Emergencia estuvo siempre a la altura de las circunstancias al corriente de toda la información necesaria y articulando las acciones entre los diferentes organismos que intervienen”.

En Rivadavia Banda Sur

En tanto, la subsecretaria de Asistencia Crítica y Emergencia Social, Edith Cruz, recorrió hoy los parajes que habían quedado aislados en Rivadavia Banda Sur como consecuencia de un desborde del Río Bermejo – Teuco.

En este sentido se informó que se realizó la entrega de insumos de emergencia a familias de los parajes San Felipe, La Soledad y Naranjos, donde se asistió a 70 familias aproximadamente con módulos alimentarios, agua, plásticos y pañales, que se suman a las más de 50 familias que ya habían sido asistidas en el paraje La Esperanza.

Más sobre: Santa Victoria Este.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir