Reforma de la Ley de empleadas domésticas

15/03/2013

.
Vilariño: “Esta nueva Ley busca formalizar más de un millón de empleos en todo el país”

Hoy existen unos 1,2 millones de trabajadores domésticos y sólo 270 mil están en blanco. La mayoría son mujeres.

El diputado nacional José Vilariño destacó la votación en Diputados que convirtió en Ley “la iniciativa que reconoce a los empleados domésticos derechos y beneficios amparados por la Ley de Contrato de Trabajo en relación a las jornadas, indemnizaciones, licencias y protección del trabajo de menores”

El legislador confirmó que “el proyecto establece que la jornada de trabajo no podrá exceder las ocho horas diarias o 48 horas semanales, y fija un descanso semanal de 35 horas corridas a partir del sábado a las 13” .

Además, recalcó Vilariño, “aplica una licencia anual ordinaria con pago de la retribución normal y habitual de 14 a 35 días, y una licencia paga por enfermedad o accidente inculpable de hasta seis meses, ambas dependiendo de la antigüedad del trabajador”.

El diputado por Salta explicó también que “el proyecto prohíbe la contratación de menores de 16 años, algo muy importante sobre todo en nuestro norte donde lamentablemente la explotación infantil es un práctica común. Por ello establece también que la jornada para los trabajadores de esta edad hasta los 18 no podrán superar, bajo ninguna circunstancia, las seis horas diarias de labor y 36 horas semanales, las cuales serán diurnas y con retiro, es decir, sin cama”.

Vilariño puntualizó que “lo que hoy convertimos en Ley obliga al trabajador a contar con una libreta de trabajo, y encomienda al Ministerio de Trabajo -junto con la AFIP- elaborar un sistema de registro simplificado. La AFIP también intervendría en la administración de las asignaciones familiares por maternidad y en la modificación de las contribuciones y aportes previsionales y de obra social”.

“La ley también contempla la creación de una Comisión Nacional del Trabajo de Casas Particulares como órgano normativo de este régimen, e incorpora un tribunal específico para tramitar denuncias sobre trabajo doméstico, que hoy se tramitan ante la Justicia laboral”- dijo Vilariño- y agregó: “En el caso de los trabajadores domésticos contratados antes de sancionada la ley, el proyecto otorga 180 días corridos para que los empleadores regularicen su situación. Cabe destacar que se considera como trabajo doméstico también al cuidado de personas enfermas”

Finalmente Vilariño dijo que la iniciativa habla de “la recuperación no sólo de derechos, sino de dignidad, y de que la democracia salda una muy vieja deuda, ya que el Estatuto del Servicio Doméstico actual fue aprobado durante el régimen de Pedro Aramburu hace 57 años”.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir