El INADI valora el diálogo intercultural

11/10/2011

El INADI valora el diálogo intercultural
Mañana, miércoles 12 de octubre, «Día del respeto a la Diversidad Cultural», la Delegación en Salta del INADI, junto a Radio Nacional Salta, Radio Universidad, el Museo Histórico del Norte (Cabildo de Salta) y el Área Municipal de la Mujer, junto a diversos/as representantes de Pueblos Originarios, realizarán una Radio Abierta que será transmitida en vivo por Radio Nacional, en la Plazoleta IV Siglos de nuestra Ciudad de Salta.
Dicha actividad, se realizará de 09 a 12hs y contará con invitados e invitadas de comunidades, así como investigadores/as, abogados/as, música en vivo y reflexión sobre la perspectiva histórica de la fecha y su denominación.
En ese sentido, el actual Interventor del INADI a nivel nacional, Pedro Mouratian, expresó que “Esta invitación a la reflexión indica el camino correcto hacia la recuperación de la memoria silenciada en nuestro país. Debemos sentirnos parte de la diversidad cultural en una sociedad más justa, más democrática y cimentada en el irrestricto respeto a los derechos humanos”.
El 12 de octubre conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. Desde el año 1917, por decreto del entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, hemos conmemorado esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”. En el año 2007, el INADI presentó un proyecto de decreto por el cual se proponía cambiar la denominación “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente, por medio del Decreto presidencial N° 1564/2010, emitido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, adquirió su actual apelativo “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.
El Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto supone dejar atrás la conmemoración de la conquista de América y el proceso de “homogeneización cultural” que solo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

divcultural

Mañana, miércoles 12 de octubre, «Día del respeto a la Diversidad Cultural», la Delegación en Salta del INADI, junto a Radio Nacional Salta, Radio Universidad, el Museo Histórico del Norte (Cabildo de Salta) y el Área Municipal de la Mujer, junto a diversos/as representantes de Pueblos Originarios, realizarán una Radio Abierta que será transmitida en vivo por Radio Nacional, en la Plazoleta IV Siglos de nuestra Ciudad de Salta.

Dicha actividad, se realizará de 09 a 12hs y contará con invitados e invitadas de comunidades, así como investigadores/as, abogados/as, música en vivo y reflexión sobre la perspectiva histórica de la fecha y su denominación.

En ese sentido, el actual Interventor del INADI a nivel nacional, Pedro Mouratian, expresó que “Esta invitación a la reflexión indica el camino correcto hacia la recuperación de la memoria silenciada en nuestro país. Debemos sentirnos parte de la diversidad cultural en una sociedad más justa, más democrática y cimentada en el irrestricto respeto a los derechos humanos”. 

El 12 de octubre conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. Desde el año 1917, por decreto del entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, hemos conmemorado esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”.

En el año 2007, el INADI presentó un proyecto de decreto por el cual se proponía cambiar la denominación “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.

Finalmente, por medio del Decreto presidencial N° 1564/2010, emitido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, adquirió su actual apelativo “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas. 

El Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”.

Esto supone dejar atrás la conmemoración de la conquista de América y el proceso de “homogeneización cultural” que solo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

Más sobre: Cultura y Arte.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir