Piden informes por los fondos de la ley de bosques

16/07/2011

Piden informes por los fondos de la ley de bosques
Los senadores por Salta, Sonia Escudero y Juan Carlos Romero (Peronismo Federal) presentaron, esta mañana, un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que “implemente las medidas necesarias para dar cumplimiento al fondo previsto en la ly 26.331 de protección de bosques nativos, y que destine los montos asignados para el año 2010, así como también las sumas adeudadas del 2009” .
“En caso contrario el Poder Ejecutivo Nacional será responsable por la imposibilidad de nuestras provincias de cumplir plenamente con las normas de protección establecidas en la ley”, advirtieron los legisladores salteños.
De acuerdo con la norma vigente, el fondo debe componerse con el 0,3% del presupuesto nacional, el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal correspondientes al año anterior. Recordemos que su objetivo es compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos por los servicios ambientales que brindan.
“Sin embargo, el último presupuesto nacional aprobado correspondiente a 2010, asignó para la constitución inicial del fondo un monto máximo de 300 millones de pesos. Una cifra que está muy lejos de lo que hubiere correspondido, en consecuencia en 2010 el Estado Nacional omitió la entrega de más de mil millones de pesos”, observó la senadora Escudero.
El proyecto de presupuesto 2011 asignaba, una vez más, 300 millones de pesos. Sin embargo, la iniciativa no fue aprobada, y hoy rige el presupuesto del año anterior, decisión adoptada por el Ejecutivo a través de los decretos 2053/2010 y 2054/2010, que ninguna mención hacen al Fondo.
En ese sentido, la legisladora agregó: “el Estado nacional ha transferido a las provincias que ya realizaron el ordenamiento territorial de sus bosques nativos una pequeña fracción de las sumas que adeuda. Se trata de una suma destinada a la indemnización de propietarios, al fomento de la reconversión productiva, a los controles contra los desmontes y la tala ilegal”. Pero, además, “la postergación y pauperización del fondo no es una señal adecuada para aquellas provincias que no han terminado aún el ordenamiento de sus bosques, y crea una pesada carga económica para las arcas provinciales”.
En la misma línea Escudero señaló que: “es imposible paralizar las actividades productivas de nuestras provincias sin una contraprestación a cambio. Si las provincias menos desarrolladas de nuestro país tienen que conservar los bosques que poseen esto sólo puede hacerse a través del método previsto en la ley, mediante la constitución del fondo”.
Finalmente, consideró: “Nación y provincias debemos trabajar conjuntamente en la protección de la biodiversidad, la preservación del suelo, la cubierta forestal y las fuentes de agua, el cuidado de la atmósfera y la contención de la polución. Es una responsabilidad de todos los estamentos del Estado”.

bosques

Los senadores por Salta, Sonia Escudero y Juan Carlos Romero (Peronismo Federal) presentaron, un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que “implemente las medidas necesarias para dar cumplimiento al fondo previsto en la ly 26.331 de protección de bosques nativos, y que destine los montos asignados para el año 2010, así como también las sumas adeudadas del 2009” .

“En caso contrario el Poder Ejecutivo Nacional será responsable por la imposibilidad de nuestras provincias de cumplir plenamente con las normas de protección establecidas en la ley”, advirtieron los legisladores salteños.

De acuerdo con la norma vigente, el fondo debe componerse con el 0,3% del presupuesto nacional, el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal correspondientes al año anterior. Recordemos que su objetivo es compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos por los servicios ambientales que brindan.

“Sin embargo, el último presupuesto nacional aprobado correspondiente a 2010, asignó para la constitución inicial del fondo un monto máximo de 300 millones de pesos. Una cifra que está muy lejos de lo que hubiere correspondido, en consecuencia en 2010 el Estado Nacional omitió la entrega de más de mil millones de pesos”, observó la senadora Escudero.

El proyecto de presupuesto 2011 asignaba, una vez más, 300 millones de pesos. Sin embargo, la iniciativa no fue aprobada, y hoy rige el presupuesto del año anterior, decisión adoptada por el Ejecutivo a través de los decretos 2053/2010 y 2054/2010, que ninguna mención hacen al Fondo.

En ese sentido, la legisladora agregó: “el Estado nacional ha transferido a las provincias que ya realizaron el ordenamiento territorial de sus bosques nativos una pequeña fracción de las sumas que adeuda. Se trata de una suma destinada a la indemnización de propietarios, al fomento de la reconversión productiva, a los controles contra los desmontes y la tala ilegal”.

Pero, además, “la postergación y pauperización del fondo no es una señal adecuada para aquellas provincias que no han terminado aún el ordenamiento de sus bosques, y crea una pesada carga económica para las arcas provinciales”.

En la misma línea Escudero señaló que: “es imposible paralizar las actividades productivas de nuestras provincias sin una contraprestación a cambio. Si las provincias menos desarrolladas de nuestro país tienen que conservar los bosques que poseen esto sólo puede hacerse a través del método previsto en la ley, mediante la constitución del fondo”.

Finalmente, consideró: “Nación y provincias debemos trabajar conjuntamente en la protección de la biodiversidad, la preservación del suelo, la cubierta forestal y las fuentes de agua, el cuidado de la atmósfera y la contención de la polución. Es una responsabilidad de todos los estamentos del Estado”.

Más sobre: Política.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir